Comunabike
10K Running.
Comunabike
10k Running nace
para ofrecer a todos los apasionados practicantes de este deporte una serie de
pruebas en las que puedan disfrutar de una organización 100% profesional, sumar
puntos a lo largo de las todas las carreras y gozar de una clasificación final
con grandes premios para los mejores de cada categoría y para los finisher del
campeonato.
En la provincia de Toledo hay circuitos de este tipo
para mountain bike y duatlón, pero los corredores populares aún no tenían un
circuito para ellos.
El circuito en esta primera
edición tendrá 8 sedes y las carreras se irán sucediendo mes a mes durante los
meses de marzo a noviembre, con un parón estival en julio y agosto.
Condiciones generales.-
Circuito.-
Este circuito está formado por 8 pruebas, todas puntuarán
de cara a la clasificación general final. Todos aquellos participantes que
acaben las ocho pruebas tendrán un obsequio de Finisher.
Inscripción.-
Para la participación en
cualquiera de las pruebas se han de cumplir los siguientes requisitos:
·
Conocer y aceptar las condiciones del
presente reglamento.
·
Los participantes inscritos en esta carrera
participan de forma voluntaria, bajo su responsabilidad y reuniendo las
condiciones físicas y de salud. necesarias para participar en una prueba de
estas características.
·
En la recogida de dorsales el corredor se
tendrá que acreditar mediante DNI o Pasaporte.
·
No se admiten cambios y cesiones de dorsales.
·
Los derechos de inscripción incluyen todos
los servicios descritos en el presente reglamento.
Reglamento.-
Artículo 1. ORGANIZACIÓN Y
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
Comunabike
Sports Experience con el apoyo del los ayuntamientos de las
localidades que acogen cada una de las pruebas organiza Comunabike 10k Running.
Cada competición se disputará en un circuito urbano de
10.000 metros marcado en las calles del pueblo que corresponda ese día.
El circuito podrá ser marcado a una vuelta de 10km o
dos de 5km
1.1
FECHAS
Y SEDES
Las fechas
y sedes de cada una de las carreras que forman parte de Comunabike
10k Running son:
16 de Marzo – Bargas
06 de Abril – Lominchar
04 de Mayo - Yepes
01 de Junio – La Torre de Esteban Hambrán
13 de Septiembre –Esquivias
01 de Junio – La Torre de Esteban Hambrán
13 de Septiembre –Esquivias
11 de Octubre – Arges - Cobisa
14 de Diciembre – Camarena
Artículo 2. RECORRIDO
El recorrido estará marcado por la organización con
cinta plástica de color vivo, vallas delimitadoras, flechas marcadas en el pavimento y otros elementos de señalización
ubicados a intervalos regulares.
Será obligatorio seguir el itinerario marcado, así como
pasar por todos los controles de paso establecidos.
La organización podrá realizar las modificaciones que
considere necesarias en el recorrido o incluso la suspensión de la prueba, si
las condiciones meteorológicas así lo aconsejasen o por otras causas de fuerza
mayor.
Modificación del recorrido y/o suspensión de la
carrera.
En el caso de malas condiciones meteorológicas o causas
de fuerza mayor, la organización se reserva el derecho de suspender,
neutralizar o modificar las franjas horarias y/o el recorrido y
avituallamientos. En este caso no se devolvería el importe de la inscripción.
En caso de anulación de la prueba por causas de fuerza
mayor y con una antelación de más de 7 días respecto a la fecha de salida, se
realizará un reembolso parcial de los derechos de inscripción. El importe se
fijará en función de la capacidad de reembolso de la organización tras hacer
frente a los gastos fijos no recuperables.
Si la prueba se debiera interrumpir y suspender en un
punto del recorrido la clasificación se determinará según el orden y tiempo de
llegada en el punto de interrupción o en su defecto, en el último control
realizado.
Artículo 3. HOJA DE
RESPONSABILIDAD
Será imprescindible presentar la hoja de descarga de
responsabilidad en la recogida del dorsal. En dicha hoja el participante
acredita que es apto para realizar este tipo de pruebas y que no es
responsabilidad de la organización cualquier problema derivado de la falta de
aptitud física del participante. Puedes descargar la hoja en esta misma página.
Artículo 4. PARTICIPACIÓN
La participación en la prueba se realiza bajo la
responsabilidad y propio riesgo de los participantes. El participante en el
momento de su inscripción vía internet o establecimientos colaboradores,
manifiesta conocer previamente las exigencias físicas y técnicas que requiere
la prueba, encontrarse físicamente apto para la misma, así como la información
contenida en este reglamento.
Todos los participantes oficialmente inscritos estarán
cubiertos por una Póliza de Seguros concertada por la organización que cubrirá
los posibles accidentes que se pudieran producir como consecuencia directa del
desarrollo de la prueba y nunca como causa de padecimiento, tara latente,
imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes y del articulado del
presente Reglamento, etc., ni los producidos en los desplazamientos al y desde
el lugar en que se desarrolle la prueba.
Artículo 5. CATEGORÍAS
Los participantes estarán divididos en diferentes
categorías dependiendo de la edad del corredor.
categorías:
Benjamín. 9 – 10 años:
nacidos entre los años 2005 y 2004.
Alevín. 11 – 12 años:
nacidos entre los años 2003 y 2002.
Infantil. 13 – 14 años:
nacidos entre los años 2001 y 2000.
Cadete. 15 – 18 años:
nacidos entre los años 1999 y 1996.
Senior. 19 – 36 años:
nacidos entre los años 1995 y 1978.
Veterano A 37 – 42 años nacidos entre los años 1977 y 1972.
Veterano B. 43 – 50 años, nacidos entre los años 1971 y
1964.
Veterano C. 51 años o más, nacidos en 1963 y
anteriores.
La edad a tener en consideración para toda la temporada será la que el participante tenga el día 31 de diciembre del año de la competición.
Artículo 6. PREMIOS
Se otorgarán trofeos para los 3 primeros clasificados
de cada categoría.
El ganador Masculino y Femenino recibirán premio especial de Podoactiva
No se contemplan premios en metálico.
El ganador Masculino y Femenino recibirán premio especial de Podoactiva
No se contemplan premios en metálico.
La no presencia en el acto de la entrega de trofeos se
entenderá como renuncia a los trofeos o premios conseguidos. Toda delegación en
otra persona por parte de los ganadores para la recogida de los trofeos y
premios deberá ser conocida y autorizada por la organización al menos con 30
minutos de antelación a la entrega.
Artículo 7. INSCRIPCIONES
Y REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
Para participar en las pruebas se deben cumplir los
siguientes requisitos:
·
Pertenecer a alguna de las siguientes
categorías que se disputan.
·
Conocer y aceptar las condiciones del
presente reglamento.
·
Inscribirse en tiempo y forma.
·
En la recogida de dorsales/chip el corredor
se tendrá que acreditar mediante DNI o Pasaporte.
·
No se admite cambio o cesión del dorsal. En
caso de que un corredor esté lesionado o no pueda ir por trabajo u otro motivo
deberá anular su inscripción.
·
Los derechos de inscripción incluyen todos
los servicios descritos en el presente reglamento.
·
La organización se reserva el derecho de
reducir el número de plazas por motivos de seguridad u otros motivos que puedan
afectar el buen desarrollo de la carrera. En cualquier caso, dicha modificación
será anunciada con suficiente antelación en la web de la carrera.
·
La organización contratará un seguro de
accidentes para todos aquellos participantes inscritos en la prueba
Los
plazos y precios de inscripción serás los siguientes:
Circuito
Completo.
·
Hasta el día 27 de Febrero: 45 €
(inscripción a las 8 pruebas + camiseta técnica)
Carreras
·
Desde la apertura de cada prueba hasta el
jueves anterior al día de la competición 6 euros.
Una vez inscrito en la prueba cualquier corredor podrá
solicitar la devolución de la misma en caso de que decida no participar. Los
plazos para la devolución serán los siguientes:
·
Desde la fecha de inscripción hasta cierre
de inscripciones el 70% del importe de la inscripción
· Toda persona que presente un parte médico o
justifique un problema de fuerza mayor finalizado el plazo de devolución de la
inscripción se le reservará esta para el siguiente año o se le devolverá el 50%
de la inscripción hasta una semana antes del día de la prueba.
Toda petición de reembolso de la cuota de inscripción
se deberá realizar por escrito al correo electrónico inscripciones@comunabike.com
indicando los datos personales, aportando el justificante de pago y médico si
fuera el caso y la numeración de una cuenta bancaria donde la organización
abonará el importe de la inscripción que corresponda según lo anteriormente
establecido.
La inscripción podrá formalizarse en la pasarela de inscripciones dotada de TPV Virtual en entorno seguro HTTPS de la web www.comunabike.com También se podrá realizar personalmente en los establecimientos colaboradores.
El
precio de la inscripción incluye:
·
Avituallamientos establecidos por la
organización.
·
Asistencia sanitaria.
·
Camiseta técnica a todos los participantes
que se inscriban a todo el circuito.
·
Bolsa del corredor en cada una de las
pruebas.
·
Cronometraje mediante chip.
·
Seguro de accidentes deportivos.
·
Recuerdo finisher a todos aquellos
participantes que logren finalizar las 8 pruebas del circuito.
Artículo 8. DORSAL/CHIP
La recogida de dorsales/chip se podrá realizar el día
anterior en la tienda colaboradora o el mismo día de la prueba hasta 30 minutos
antes de la salida de cada categoría, entregando siempre la hoja de descarga de
responsabilidad junto al D.N.I o pasaporte.
Si hubiera cualquier cambio de horario o ubicación para
estas recogidas, se comunicará en www.comunabike.com
Antes de entrar en el recinto de salida se efectuará un
control de dorsal.
Será obligatorio llevar el dorsal en la parte delantera
sin doblar durante toda la prueba, quedando visible en todo momento para los
jueces.
El dorsal deberá guardarse hasta la clasificación final
definitiva y el acto de entrega de trofeos.
Toda aquella persona que participe en la prueba sin
estar inscrita, sin dorsal, o falseando los datos de la inscripción, lo hace
bajo su responsabilidad y sin tener derecho a ninguno de los servicios y
productos a los que tienen derecho los corredores inscritos oficialmente,
pudiendo ser retirada de la prueba por cualquier miembro de la organización.
No está permitido ningún cambio de dorsal. De
producirse esta circunstancia sería causa de descalificación.
Artículo 9. CIERRE CONTROL
DE PRUEBA
La prueba oficial se podrá recorrer exclusivamente a
pie en los siguientes tiempos máximos, en los que se cerrará el control de
prueba en meta, a efectos de fin del cronometraje, control de jueces y apertura
del tráfico rodado por donde corresponda, por lo que el corredor lo deberá
tener en cuenta.
Tiempo máximo 1:10 horas en cada una de las pruebas.
La organización de la carrera preverá el Control de
Cierre de Carrera a través de un equipo escoba que cerrará la carrera.
Artículo 10. OBLIGACIONES
DEL CORREDOR
El recorrido se realizará exclusivamente a pie. Los
únicos vehículos autorizados para seguir la prueba por el recorrido oficial son
los designados y acreditados por la Organización. Queda totalmente prohibido
seguir o acompañar a los corredores por el recorrido oficial a pie, en coche,
moto, bicicleta o llevando animales atados, dado el peligro que pueda suponer
para la seguridad de los mismos.
Todo corredor participante estará obligado a lo
siguiente por el mero hecho de participar:
Prestar socorro a otro participante que esté en peligro
o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano
inmediatamente, o avisar por teléfono a la organización.
Realizar el recorrido marcado por la Organización sin
salirse de él.
Seguir en todo momento las instrucciones de los
miembros de la Organización y controles.
Comportarse deportivamente y mostrarse respetuoso con
los otros participantes, jueces, voluntarios y miembros de la organización.
Disfrutar de la prueba de manera responsable dando lo
mejor de sí.
Artículo 13. ASISTENCIA
MÉDICA Y SEGURIDAD DE LOS PARTICIPANTES
La Organización contará con un servicio médico al
servicio de los corredores desde 1 hora antes del inicio de la carrera hasta 1
hora después de su finalización, disponiendo de las ambulancias y vehículos de
apoyo necesarios que estarán presentes a lo largo del recorrido y en la
salida/meta. Además se prevén varios puntos de evacuación para facilitar una
eventual evacuación de algún corredor que lo requiera.
Por el mero hecho de inscribirse, todos los
participantes declaran estar en perfecto estado de salud y aptos para la
prueba.
La organización de la prueba preverá los siguientes
servicios en cuanto a la seguridad de los participantes se refiere:
·
Servicios de asistencia sanitaria y
ambulancias, como mínimo en la salida y llegada.
·
Equipo escoba que recorrerá la totalidad
del itinerario en el mismo sentido de la prueba.
·
La comunicación entre los controles, equipo
escoba, salida y llegada y director de carrera.
·
Plan de emergencia y evacuación de participantes
durante la carrera.
·
Habrá varios equipos sanitarios itinerantes
distribuidos en distintos puntos de la carrera en función de las prioridades
médicas del momento. Estos equipos estarán conectados por radio con la
dirección de la carrera y tendrán capacidad de asistencia en cualquier punto.
Dicho esto no se exime a los corredores de la
obligación de ofrecer asistencia a cualquier otro participante que lo necesite.
Todos los corredores se someterán al juicio del médico,
siendo su valoración la que prevalecerá ante cualquier otra, por lo que los
socorristas y médicos oficiales podrán:
·
Eliminar de la carrera (anulando su dorsal)
a todo corredor no apto para continuar.
·
Ordenar la evacuación de cualquier corredor
al que consideren en peligro.
·
Ordenar la hospitalización de cualquier
corredor que consideren necesaria.
La inscripción a la prueba implica la aceptación de las
normas y la adecuada preparación del participante para la carrera, siendo
consciente de la dureza de las pruebas. En este sentido, el participante exime
a la organización de los posibles problemas de salud derivados de su
participación en la carrera.
Los corredores inscritos en la prueba entienden que
participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad en la competición y
por lo tanto, exoneran de toda responsabilidad a la organización de la prueba y
convienen en no denunciar a la entidad organizadora, colaboradores,
patrocinadores y otros participantes, así como tampoco iniciar ninguna
reclamación de responsabilidad civil contra las citadas partes.
Artículo 14. RETIRADA DE
UN CORREDOR
La dirección de carrera y/o el médico de la
organización, podrán retirar de la competición a un corredor y quitarle su
dorsal, cuando consideren que éste tenga mermadas sus capacidades físicas o técnicas
como causa de la fatiga y el desgaste de la prueba, garantizando así su salud.
En estos casos la organización se hará cargo de la evacuación del participante
según el protocolo establecido.
Artículo 16.
CLASIFICACIONES
Se establecerá una clasificación por categoría de
acuerdo con el tiempo necesitado para recorrerlo. A este tiempo se le añadirá
las posibles penalizaciones que pueda haber tenido el corredor.
El corredor que haya contabilizado el menor tiempo en
su categoría, una vez aplicadas las posibles penalizaciones, será el ganador de
la prueba en su categoría.
Al finalizar la prueba, la organización facilitará las
clasificaciones por categorías con los tiempos, frente a la cual se podrán reclamar
en el plazo de 1 Hora al momento de su publicación.
Con posterioridad se podrán consultar los resultados de
las carreras en la web oficial de Comunabike
10k Running y en www.wagaduu.com, red
social donde Comunabike Timing Services publica
los resultados de todas las carreras que cronometra.
Artículo 18.
DESCALIFICACIONES
La descalificación de un participante se producirá
durante la prueba siempre que incurra en cualquier de los puntos indicados a
continuación:
·
Provocar un incidente deportivo (agresión o
insulto) a un competidor, miembro de la organización, del equipo arbitral o
espectador.
·
Provocar un accidente de forma voluntaria.
·
No prestar socorro a otro participante que
esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más
cercano inmediatamente.
·
Que manifieste un mal estado físico o
psíquico.
·
Que no realice el recorrido oficial marcado
por la Organización o no pasar por alguno de los controles establecidos.
·
Que manifieste un comportamiento
antideportivo.
·
Que a sabiendas de su imposibilidad de
participar en la prueba, proporcione datos erróneos para hacerlo.
·
No llevar puesto el dorsal, recortarlo o
entrar sin él en meta.
·
Rehusar, quitar o cambiar las marcas de
señalización puestas por la organización.
·
No seguir las instrucciones de los miembros
de los controles durante la carrera.
·
Que a juicio de la Organización se incumpla
alguna de las normas de la prueba o perjudique la imagen de la misma, en
especial a lo concerniente al respeto de la montaña y medidas de seguridad.
·
Durante la prueba se aceptará cualquier
decisión que tome el Juez Arbitro en cuanto a resultados y descalificaciones.
Artículo 19. ABANDONOS,
RETIRADAS Y EVACUACIÓN
Un corredor podrá abandonar voluntariamente la prueba
por cualquier causa, siempre que él lo desee, pero lo deberá realizar de
acuerdo con los puntos siguientes:
·
Se retirará en un control y entregará el
dorsal.
·
El competidor asume toda la responsabilidad
desde que abandona voluntariamente la prueba o es descalificado.
·
No estará permitido abandonar la carrera
fuera de un control, a excepción de que el corredor se encuentre herido. Una
vez en el control, y en caso de ser ese su deseo, el corredor deberá advertir
al responsable de control su deseo de abandonar la prueba y éste le anulará el
dorsal.
La evacuación será decidida con el responsable de
control del puesto, con arreglo a las reglas generales siguientes:
·
En algunos controles de paso, indicados con
antelación al día de la prueba en la web de la carrera, existirán medios de
transporte para evacuar a los corredores que abandonen la prueba.
·
Los corredores que, no estando heridos,
abandonen en un control donde no existan estos medios de evacuación, deberán
alcanzar lo antes posible y por sus propios medios el punto de control de
evacuación más cercano.
·
En caso de abandonar pasado un punto de
control o avituallamiento, será necesario volver a dicho punto y comunicar la
retirada al responsable de puesto. Si al regreso el corredor se encuentra con
la gente de la organización que cierra la carrera,” escoba”, será ésta la que
le invalide el dorsal.
·
En el caso de condiciones meteorológicas
desfavorables que obliguen a la parada total o parcial de la carrera, la
organización garantiza la evacuación en el menor tiempo posible.
Artículo 20.
RESPONSABILIDAD
La organización no se hace responsable de los daños que
pudieran causar o causarse los corredores participantes por imprudencias o
negligencias de las mismas. Igualmente, los participantes declaran estar en
condiciones físicas y psíquicas óptimas para realizar esta prueba y lo hacen
bajo su entera responsabilidad, eximiendo de la misma a la Organización de la
prueba. El inscribirse en esta Carrera supone la aceptación plena de esta
Normativa.
Artículo 21. RECLAMACIONES
Se podrán presentar reclamaciones referentes a las
clasificaciones provisionales hasta 1 hora después de su publicación. Las
reclamaciones el día de la competición, depositando 60 € por reclamación que se
devolverán si esta prospera, se harán por escrito según el modelo oficial de la
organización.
Pasada la hora siguiente a la publicación de las
clasificaciones, no se aceptarán reclamaciones. Este importe será reembolsado
en el caso que la organización considere que la reclamación está justificada.
Las reclamaciones se presentarán por escrito al director de carrera y deberán
cumplir los siguientes requisitos de forma:
El comité de carrera, formado por el director de
carrera y los árbitros de la misma, será quien tenga la competencia para
resolver las reclamaciones. Contra la resolución del comité de carrera no cabe recurso
alguno. Cuando el comité lo estime necesario se podrá reunir con cuantos
colaboradores crea conveniente a fin y efecto de emitir una resolución sobre la
reclamación.
Las reclamaciones serán entregadas al Comité de
Carrera, quien extenderá una copia al reclamante.
Artículo 22. OBJETOS
PERDIDOS
Una vez finalizada la carrera, y durante un periodo
posterior de 15 días, la organización guardará los objetos olvidados y perdidos
durante la carrera. Al finalizar dicho plazo, la organización ya no responderá
a las peticiones de sus propietarios.
Artículo 23. DERECHOS DE
IMAGEN
La entidad organizadora se reserva en exclusividad el
derecho sobre la imagen de la prueba, así como la explotación audiovisual y
periodística de la competición. Cualquier proyecto mediático o publicitario
deberá contar con el consentimiento de la organización.
Artículo 24. PROTECCIÓN DE
DATOS
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica
15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal, todos
los datos de los participantes recogidos en el formulario de inscripción serán
incluidos en un fichero privado propiedad de Comunabike Sports Experience, organizadores del circuito Comunabike 10k Running, con fines
exclusivos de gestión de la prueba. Todos los interesados podrán ejercer sus
derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos
personales mediante correo electrónico a mar@comunabike.com
Artículo 25. MODIFICACION
DEL REGLAMENTO
En el caso de que la organización se vea obligada,
podrá modificar el presente reglamento. Las modificaciones serán debidamente
comunicadas con antelación a los participantes.
La realización de la inscripción implica el
reconocimiento y la aceptación del presente reglamento.
Cualquier circunstancia no prevista en el presente
reglamento será resuelta ateniéndose al criterio de dirección de carrera
Artículo 26. ACEPTACIÓN
Todos los participantes, por el hecho de inscribirse,
aceptan el presente Reglamento y en caso de duda o surgir alguna situación no
reflejada en el mismo, se resolverá con arreglo a lo que determine el Comité
Organizador de la Prueba y los jueces de la misma.